TEMA 4
ANÁLISIS DE HERRAMIENTA SOBRE CURACIÓN DIGITAL
![http://www.periodismociudadano.com/wp-content/uploads/wp-post-thumbnail/PHot0D.png](file:///C:/DOCUME~1/JOSECC~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
En la
actualidad los estudiantes deben y tienen que participar activamente en
procesos de curación digital junto con los profesores; el docente o profesor se
convierte dentro de este proceso de curación en un experto guía, mediador y
compañero de exploración. Mediante el trabajo con este tipo de herramientas los
estudiantes deben desarrollar el pensamiento crítico y un hábito de aprendizaje
permanente y contextualizado para el resto de su vida.
La fuente de
encontrar información será a través de blogs y sus fuentes RSS, Google Reader,
Feedly, Google plus o a través de filtros que me trasladen la información
de unas fuentes a otras mediante herramientas como IFTTT o filtros de
marcadores sociales como Delicious o Diigo. También mediante comunidades tipo
Freendfeed, y redes sociales como Twitter, Facebook, Linkedin. A través de
alertas como Google alerts o mediante gestores de cuentas de Twitter o Facebook
como Tweet Deck o Hootsuite y el seguimiento de listas o de columnas temáticas.
Hoy en día estas tareas son mucho más fáciles gracias a las excelentes
extensiones creadas para los navegadores como Google Chrome que permiten
centralizar las actualizaciones de diferentes sitios y redes sociales en dicho
navegador mostrando en tiempo real lo que pasa en la red relacionado con los
temas de nuestro interés.
Coleccionar,
distribuir y compartir material de lectura y escritura, para fomentar
la discusión sobre acontecimientos actuales, aprender a discriminar
entre la inmensa disponibilidad de información, evaluar y realizar
una crítica sobre cierta información en la web, conectar con otros estudiantes
y expertos en la materia para intercambiar experiencias, explorar y
descubrir un uso educativo de las redes sociales mediante la curación
digital de su contenido, convertirse en especialistas de un tema al estar
actualizados de forma constante sobre las nuevas investigaciones que se
publican en online, exhibir públicamente sus hallazgos y conocimientos
y ganar credibilidad como fuente de confianza.
Desde el
punto de vista del profesor puede servirle para planificación y diseño de
unidades temáticas y la creación de sesiones de aprendizaje para distribuir a
los estudiantes o creación de píldoras de conocimiento multimedia. También, en
un plano más personal, son unas magníficas herramientas para la autoformación
del profesorado, para ir configurando su entorno personal de aprendizaje mediante
el seguimiento de temas de su interés.
QUINCE HERRAMIENTAS PARA LA CURACION DE CONTENIDOS
![http://www.focus-marketing-online.es/wp-content/uploads/B48-Consejos-curar-contenidos1.jpg](file:///C:/DOCUME~1/JOSECC~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.jpg)
Bagtheweb.-Sitio que permite
recolectar, seleccionar y publicar contenido de diversas fuentes de la
web. Online
Evri.- Busca, sigue y
comparte contenido en smartphones y iPads.Descarga
Flipboard.- Magazine social para iPad. Online
Google Currents.- Publicaciones
favortiaspara tablet o smartphone. Aplicación de descarga
Keepstream.- Herramienta
para organizar y compartir lo mejor de la web. Online
Netvibes.- Uno de los
precursores de la curación de contenidos. Permite múltiples fuentes y su
flexibilidad múltiples usos: escaparate, sindicación de feed, bookmarking, ple,
etc. Online
Paper.li.- Recopila lo mejor
de tus seguidores de twitter, facebook y otras redes sociales. Con esos post
confecciona un diario. Online
Pearltrees.- Organiza y
comparte el contenido que desees. Es ideal para armar portfolio de artículos o
un PLE. Online
Redux.- herramienta para la
curación de videos y canales temáticos. Online
Scoop.it.- Herramienta
con la cual creas tu propio escaparate a través de diferentes tópicos. Buscas,
seleccionas y compartes los mejores posts. Recolecta información de diferentes
redes sociales: Twitter, Facebook, Youtube, Tumbr, Slideshare, Scribd,
etc. Online
Squri.- Sitio para
buscar y ver videos en iPad, iPhone, y Apple TV!. Online
Storify.- Permite crear
historia a través del streaming de diversos medios sociales. Por ejemplo, a
través de un hashtag de Twitter. Online
Summify.- Crea un
sumario diario con los artículos de tus contactos en las redes
sociales. Online
Themeefy.- Busca, cura,
compila y publica contenido. Online
Zite.- Magazine
personalizado para tu iPad y iPhone. Online.
![http://jairoamayal.files.wordpress.com/2013/07/curacic3b3n-de-contenidos-herramientas.jpg](file:///C:/DOCUME~1/JOSECC~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.jpg)
BIBLIOGRAFIA
Leiva,
Javier; Acanelma, Totemguard (2013). Artículo: Educación Tecnológica, sobre Curación
de contenido en educación.
REFERENCIA DE INTERNET
http://www.noticiasusodidactico.com/villaves56/2013/06/11/curacion-de-contenidos-en-educacion-filtrar-organizar-distribuir/,
recuperado el 14 de octubre del 2014.
http://www.humanodigital.com.ar/, recuperado
el 14 de octubre del 2014.
ANEXO.
![http://tristanelosegui.com/wp-content/uploads/2012/12/el-proceso-de-curacion-de-contenidos-tristanelosegui_com.png](file:///C:/DOCUME~1/JOSECC~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image008.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario